Sorteo de sesión pelu.

Queremos celebrar con vosotros nuestro segundo aniversario

Queridos amigos,

Parece que fue ayer, y el 11 de febrero de 2015 cumpliremos dos años desde nuestra apertura en Compostela!!

Por eso, os queremos regalar una sesión de peluquería (y cuidados de piel/pelo). Si queréis participar es muy fácil! Solo tenéis que decirle a vuestros dueños que le den a “me gusta” y compartan esta entrada de Facebook:

https://www.facebook.com/pacveterinariosanlazaro?hc_location=timeline

El sorteo se celebrará el día 11 de febrero por la tarde y subiremos fotos al Facebook junto con el nombre del ganador.

Sorteo de sesión pelu.
Sorteo de sesión pelu.

Mucha suerte y gracias, muchas gracias por estar ahí! :)

Santo, perro peregrino

Camino de Santiago (II): Santo, perro peregrino.

Santo es un precioso Rottweiler que ya ha conseguido la “Compostela”.  Gabi e Inés han tenido la gentileza de compartir con nosotros sus impresiones y nos dan algún consejo práctico para los que haremos el Camino con nuestro perro.

Como nuestro veterinario sugirió en el anterior post, Gabi destaca la importancia del entrenamiento:

“Antes de enfrentarse a una aventura en la que perro y dueños se encontrarán en diferentes tesituras, es muy importante la preparación del perro para la misma”.

Descanso
Santo y Gabi descansando en una etapa del Camino.

“Mi propia experiencia me dice que si no queremos ver truncadas nuestras ansias de llegar a Santiago, lo que más debemos de cuidar son las patas de nuestro amigo. 15 días antes de empezar nuestro camino me dediqué al endurecimiento de las almohadillas de sus patas, empapándolas todos los días en zumo de limón; fue un consejo que me dieron y funcionó, con lo cual yo os lo aconsejo ahora. Para las etapas más duras, también contaba con botas de cordura, que aun pareciendo que lo incomodan, con el tiempo el mismo te las va a reclamar, sobre todo donde hay muchas piedras sueltas.

Ahhhhhhh! Dando por descontado, que el perro debe estar en un perfectísimo estado de forma física, ya que en nuestro caso, llegamos a hacer etapas de 51 km”.Caminando

Santo es un perro acostumbrado al ejercicio y de complexión atlética y a pesar de su condición natural y su entrenamiento previo, Gabi e Inés siempre procuraron no forzarle y descansar cada hora como cuidado preventivo.

Para ellos fue importante organizar la logística para no verse obligados a improvisar o verse sin alojamiento, así que en ocasiones optaron por una tercera vía a los albergues o pensiones. Para asegurar su alimentación, Santo portó su propia comida en una alforja.

Descansando.
Santo en pleno descanso.

“Llamamos a los albergues para avisar de que viajamos con una mascota, y no pequeña, aunque en nuestro caso a veces dormíamos en tienda de campaña. Es importante también la buena socialización del  animal,  y más en nuestro caso que se trata de un P.P.P.

Santo, Inés y Gabi. Equipados en plena etapa.
Santo, Inés y Gabi. Equipados en una de las etapas.

La comida del animal no fue un problema, ya que en nuestro caso el portaba su propia comida, que no era más que un pienso de gama alta, completando la dieta en alguna ocasión con algún snack extra”.

Los animales saben gestionar de forma extraordinariamente eficiente su energía y Gabi fue testigo de cómo Santo se fue adaptando a las condiciones del viaje.

Camino
“Es impresionante cómo el perro se transforma a lo largo de las jornadas siendo al principio un simple paseo para el: se detiene, corre, va y viene, salta…. y al cabo de los días el perro entra en modo trabajo, y aprovecha sus energías al máximo y optimizando mucho sus tiempos de descanso”.

Inés y Santo.
Inés y Santo.

“Para nosotros fue una experiencia súper bonita ya que además de convivir con un animal espectacular, que respondió al 100% siempre, fue la mejor experiencia como pareja”.

Misión cumplida! : Gabi, Santo e Inés en el Obradoiro.
Misión cumplida!

Inés y Gabi son de Santiago de Compostela.

 

Camino

Camino de Santiago (I): Consejos para ti y tu perro.

Como todos sabéis, nuestra clínica está en pleno Camino Francés, justo en la entrada de la ciudad. Cada día pasan (cada día más) peregrinos de muchos países y algunos de ellos, con perro.Flecha indicativa Así que hemos preparado esta entrada para todos aquellos que estéis valorando emprender el Camino con vuestra mascota. Entrevistamos a uno de nuestros veterinarios.

¿Veis a muchos peregrinos con sus perros?

No demasiados aunque cada vez más. Nos llama la atención que muchos son perros encontrados y adoptados durante el Camino. Han venido por la clínica 5 peregrinos para arreglar los papeles y ponerlos a su nombre.

image(2)

¿Aconsejas una experiencia así? ¿o es arriesgado para el perro?

Claro que sí. Siempre y cuando el perro y tú estéis preparados físicamente. Igual que tú, el perro necesita de un entrenamiento adecuado (si no está acostumbrado a hacer ejercicio) para evitar lesiones y aguantar etapas de 30 kms más o menos. Los perros de razas atléticas siempre tendrán mejores condiciones para afrontar el Camino (Pastor Alemán, Golden Retriever, Rottweiler, Labrador, cualquier perro de caza… por ejemplo), Peregrinos con su perro.ni demasiado pequeños ni demasiado pesados; activos por naturaleza. Un perro a partir de 15 ó 20 kgs puede perfectamente afrontarlo hasta 45 kgs. Lógicamente un Chihuahua o Yorkshire, si tiene que hacer el Camino andando, probablemente tenga problemas (el dueño deberá llevarle en brazos parte de las etapas) y creo que para un Mastín una pateada así sería demasiado.

¿Cuál sería el entrenamiento previo más adecuado?

Andar y andar. Paseos de una hora, o dos horas al día; se puede empezar tres veces a la semana y a medida que se acerque el momento, incrementar la frecuencia de los paseos. Es importante acostumbrar al perro a que camine contigo, porque si va de adelante a atrás, hará kms de más.

………………………..

CONSEJOS ANTES DE PARTIR:

Deparasitación interna y externa (pulgas, garrapatas)

Entrenamiento físico

Microchip y papeles en regla

Vacunas al día (incluída la rabia)

Llevar alojamiento reservado o asegurarse al menos qué establecimientos admiten perros.

Llevar un botiquín básico

Llevar dosis de pienso para el perro. Puede transportarlo él mismo con unas alforjas y cada día que pasa le pesará menos!

………………………..

Y aun estando el perro entrenado, ¿sufre igual? cómo lo podemos saber?

Claro que puede sufrir, como nosotros. Deberemos descubrir ese momento y darle el descanso que necesite. Lo ideal es adelantarse y hacer descansos antes de que el perro empiece a forzar, por ejemplo, pequeños descansos de 10 minutos cada hora, asegurándonos de que beba agua y revisándole las patas. Lo mejor es ser preventivos para evitar problemas.

¿Les salen ampollas, como a nosotros en los pies?

Hablamos de cortes, escoriaciones, esguinces… es importante valorar una cojera y no continuar. Nosotros podemos identificar nuestro dolor, pero si fuerzas al perro es posible que la lesión derive a otra más grave. Mi consejo es que si el perro cojea, lo vea un veterinario y lo valore. Existen cremas y pomadas indicadas para perros especializados en técnicas de mushing que endurecen las almohadillas, y botas que pueden ayudar a evitar problemas.

En caso de un pequeño corte, desinfectaremos con agua oxigenada, betadine y un vendaje.

Perro peregrino con zapatos
Perro peregrino con zapatos.

Háblanos del golpe de calor: síntomas y qué debemos hacer.

El golpe de calor es una hipertermia severa que provoca de lesiones vasculares, hemorragias, edema cerebral, etc…. LO QUE HAY QUE HACER ES EVITARLO no sobrecargando al animal cuando hay mucha temperatura, ya que la forma que tiene de refrigerarse (los perros no sudan por toda su piel como los humanos), es a través del agua y del jadeo. Hay que tener especial cuidado los días oscuros, sin sol, pero con la humedad relativa alta.

………………………..

Síntomas del golpe de calor:

Taquicardia y taquipnea, jadeo demasiado rápido/prolongado

Mucosas más congestivas (más rojas e incluso azuladas)

Temblores, incapacidad para moverse, tambaleo

Mareos, desmayo

……………………….

En caso de que suceda, el perro necesita tranquilizarse, enfriarse y bajar las pulsaciones. Paramos y lo refrescamos por fuera e hidratamos por dentro y lo llevaremos de inmediato a un veterinario. Para enfriarlo se pueden poner toallas mojadas encima de la cabeza o cuello, meterlo en una fuente con agua fría (deberemos bajarle la temperatura de forma paulatina, no con baños de hielo, pero sí podemos usar cubitos de hielo en axilas/ingles/puente nasal). Si se ha producido el golpe de calor, aun habiendo bajado la temperatura y conseguido tranquilizar a nuestro perro, deberá ser reconocido por un veterinario y posiblemente se habrá acabado el Camino para él. Así que es fundamental trabajar en la prevención, por su bien para completar el Camino con éxito.

………………………..

Prevención de golpe de calor:

Hacer las etapas a primeras horas de la mañana/últimas del día evitando las horas centrales

Descansos programados de 10 minutos cada hora aunque no estemos fatigados

Realizar descansos a la sombra y en lugares frescos

Utiliza una toalla húmeda para que se tumbe o refresque las almohadillas

Hidratarlo frecuentemente y siempre que él lo necesite

Estar muy pendiente de él para reconocer su fatiga

……………………….

PARA CUMPLIR LA NORMA....
El perro no debe ir suelto.
Debes cumplir la normativa de tenencia de animales: sin bozal 
  (depende de cada ayuntamiento) pero sí con correa. 
Debes respetar la normativa de perros potencialmente peligrosos
  (esta última varía según la Comunidad Autónoma): bozal y correa.
Debes recoger las deposiciones.

¿Y al llegar?

Si el perro está bien, pues a disfrutar de Compostela. Y para volver, hay empresas de transporte que se encargan de enviar a la mascota de vuelta a casa, aunque se puede utilizar avión o tren (en transportín). Vino a la clínica una peregrina italiana que adoptó a su perro encontrado en el Camino (le llamó IAGO). Quiso volver en avión pero la compañía finalmente no le dejó llevarse al perro porque no había sitio en la bodega. Así que quedó bajo nuestra tutela y esta chica volvió en coche desde el norte de Italia a Santiago solo para buscar a su perro. Esa historia nos conmovió, la verdad. Está claro que el perro eligió muy bien a su ama.

En breve, publicaremos un nuevo post con la experiencia de un cliente en el Camino con su perro y sus consejos prácticos.

Buen Camino!!

José Lage , Veterinario por la Universidad de Santiago y Diplomatura de Postgrado en Clínica de Pequeños Animales de la UAB.

 

 

Página web

Es una alegría para mí anunciaros la inminente puesta en funcionamiento de nuestra página web. A través de ella podréis acceder a nuevos datos sobre nosotros, conocernos mejor y ver las promociones que iremos publicando. Espero que os guste y que sirva como un instrumento más para sentirnos más cerca de vosotros.

Os dejo aquí el enlace:

www.pacveterinario.es

Muchas gracias por vuestros comentarios.