CUMPLEPAC

11-02-2015: Dos años con vosotros

Nuestro motivo sois vosotros // O noso motivo sodes vós.

Gracias//Grazas:

……..ZOE BUGA CANELA MINCHI IRISFLECHABERTA ULA NEO BLACKY MIA TARA KASSIA ZEUS MICKY BONY HERA YUMA FELIXPINCHO MORUNO GARCIA VACA ODI ALL RONY CORA COPITO ARDI CHICHO SULTAN DARA LIXO LOLA OREO CIARA CLOE NANA NOA CHISPA LUCAS SIMÓN YIRA EDDIE KASE NEO RANDY CHANEL XEO CUCO SASHACATALINAMISI MICKY MUNI LAILA MAY NADINE FLORA MOS BOWIE ROKSY MISQUIÑA LERCHO AZAHARA LENIN CORA CHISPA DUKO TYSON BUXO TAYSA BLANCA MIKA LINDA TULA GRETA GINA SAMY NEVADO NICO PIPO PERLA LOLA HUGO ZAR DANA ROGER ZONA BIMBA RAYOKIRAZAS LUCKY ROQUE QUELABADY PANCHO LEO TECLA LOLA MARA CHISPI LOLA OTTO LUA FUCIÑOS ULISES MAXI UNHA MAIS CAROLINA NAJWA BRUSS SHACKY ZAR LOIRIÑA LUA ZARA CUZCO MAFALDARONI NESY IKER MINA DUQUE PETERTRUCO ZIRA TOBY MILAGROS RUXA THOR LASSIE VALENTINA MILU TRASTO ROCO RO THE FAVOURITE NINKWE CARTUCHO CACO GOLFO ASIALUNA ASTOR THOR BRONX THOR NUNO MILAGRITOS SANSON IRATI LUNA LEO PEPA NANU REX TITO CAPRICHOSA SANTI ANOUK ROCCO HERMES MIKI XENA TOBY ROY NIETZSCH MARÉ ROCO MIA USUL LOLA OLIVIA OTTO DADDY LOA MESSI PIRATA SIMBA MIAUSAN TITISH LINDA BACO THOR KIRA NALA PELUSOLUCAS ESTESO HADA DARCO POPI MISI SOMBRA LEVON GUNAR CUPI LUCAS MIKA TOUS XILA ARTIPIPOZAIRA BOLA KAIA MOCHO ROBI PIPA RONNI BOMBON GALA JANA BELA DUKE MICO LUCA COQUI OHENFIONA BRUCE SANTIAGA BLACKY TULA MICIFÚ RUFA ARI LOKI GOLFO SUA TEOFRIDA PITUFA YODA MEU NUBE PANCHO SILVER ISSI PERSSIS MORA PIPO RONRONLUKA PANCHO ROCO MANCHITO CATY LUCKY TITO IRIS COCO CATY TANA NICO TILA FARRUCO GATUNA BRANDINA THOR LOLA KOTI LARA CAPITAN DUNA RIHANNA OSO RONI TAMBORLOLA PUPY NANO INNA PINCHU BLACK WHITE GRACE GOLFO MIA VIN BUBU ALI ROQUE CHISPAS LUA TAY LUNA MICHI RUSI DIVA TRONQUITO LUA RAMA BAMBI CARRY RASPU NICO XANA DOVER LUCAS COCO LULOKI NAGOO MINCHA CHISPA RUFO DODO SCOOBY THORBAMBILOLA BONNIE ROSS MAYA PALOMA SIRA LUNA GATO NOCHEBUENA ELSA MESSI SUERTE GOLFOSAMBA CACHORRITOCATUXA ELMO MANCHAS LEO BLANCA BOBY PISPIS NENE OTIS CANELA YAKO LADY AURYN LUA NACHO COCO GORA GASPAR MICHI PABLO MARISOL LORD CHICO AFRICA PIRU TRUFA GUS PASCUAL LANY BOB MARLEY TIGER PETRA MORO CURRO LUA NALA COLA HACKUS GRISO BUDDY ROCO NUCA TRAVIS CUCA JEAN LINCE KIRA LUKA RON LOLA ARWEN LUCAS DAFINA NOA COQUI ZARPAS CASPERCHICHOMISSY SANDRA NALA XUXAEPI CONEJOS ROCKY THOR DARKO DUQUE LUCK MALI MONCHI PIPO LEO CAROL BLAS LUA NANDO EZARO LOLO DORIAN KRILIN FLECHA RISTO MICHI SANTA RITA BRUNO PRINCESA LEIA DORA ROGER LUNA DANALEO IAGO COVA BELLA PACHIN TASS LULA REX LOLA BRUCE MONCHA TALCO PLATA ROBIN MILADUQUE LARA THOR PERLA COCO SON OF SATAN MAC MERRY VINO FELIX PEPA MONTY LÚA BOBY KIKA YANKO BLUE PANCHOBRUNOWHISKYLARA MICO LEON LUNA BLAS LOLO LANA ZEUS LOPEZ LUA LOLO PANCHOBONO CHIQUI MEIGA TUCO PI TOBY KAISER YOTE COCO MINSKA TROSKY LUNA NICO CUCA TANA PUKI KROOS PILAR BONGUI GOLFO KIKA LOLA GRASSY TOR BOSS NARCO LEO HACHY HUGO PIPO ELLA FURIA RUSS PERLA IGGY KALMA LETI CIRCE ZOE JARA KEKO NALA LIA LOOMPA BOCO MESI BETTYFIDEL SANSA SOLIÑA HAPPY NEMO LUA NICKI LAIKA LUA GUS PEQE POPI TARA ZEUS CHISPA CHLOE LILO REX MONCHO NANO PINGUI ROCOLIRA SIRA SACK CACHORROS ZEUS PARISTAMA ZARKO GLUCKY BRUCE RULA YONI PITTY KAKO REMBOMBORY STRONGEST RONY SILA ZOR CHIPI LUA MIMI NIEBLA RON ZOE IARA WANDA LUCA SIBEN TIGRE NUMA PLASTILINO DIRK ZARA LULA CHIP REBELDE DE BABYLUS MAXCOCO AHIVON MIMOSA DANTE SASHA CAFÉ ZIVA COCOSIMBA BLANCA WANDA LILA TIMMY POMO YANTALIA AISHA MEMI FLAUTITA ZEUSBLACK PANCHO ELA AFRICA SANTO PELUSILLA LILA TOXA LEBRON LARA BEBE LUPO POKERMIEL TISA NALA CHULI NEO LINUS HERMES GASHU NICO BIRRAS NICA ROCCO LOLA WENDY KIRA KARMA GORDA GOLFO LUA LULO NAPOLEON MORITA CHUQUI GALICIA LUNA CODAX IANRUNA PIRATA PELUDA YOGUI XIAN TRUFA SASHA ILVE NUBE LUNA SILKA LUA BOBY TANGO CHOLO CHISPITA MORA CATA BETTY XIVA TIMBER PEPPA KITI MINI KATI TEO BLOO FRANKY WALLIE……..

CUMPLEPAC

Santo, perro peregrino

Camino de Santiago (II): Santo, perro peregrino.

Santo es un precioso Rottweiler que ya ha conseguido la “Compostela”.  Gabi e Inés han tenido la gentileza de compartir con nosotros sus impresiones y nos dan algún consejo práctico para los que haremos el Camino con nuestro perro.

Como nuestro veterinario sugirió en el anterior post, Gabi destaca la importancia del entrenamiento:

“Antes de enfrentarse a una aventura en la que perro y dueños se encontrarán en diferentes tesituras, es muy importante la preparación del perro para la misma”.

Descanso
Santo y Gabi descansando en una etapa del Camino.

“Mi propia experiencia me dice que si no queremos ver truncadas nuestras ansias de llegar a Santiago, lo que más debemos de cuidar son las patas de nuestro amigo. 15 días antes de empezar nuestro camino me dediqué al endurecimiento de las almohadillas de sus patas, empapándolas todos los días en zumo de limón; fue un consejo que me dieron y funcionó, con lo cual yo os lo aconsejo ahora. Para las etapas más duras, también contaba con botas de cordura, que aun pareciendo que lo incomodan, con el tiempo el mismo te las va a reclamar, sobre todo donde hay muchas piedras sueltas.

Ahhhhhhh! Dando por descontado, que el perro debe estar en un perfectísimo estado de forma física, ya que en nuestro caso, llegamos a hacer etapas de 51 km”.Caminando

Santo es un perro acostumbrado al ejercicio y de complexión atlética y a pesar de su condición natural y su entrenamiento previo, Gabi e Inés siempre procuraron no forzarle y descansar cada hora como cuidado preventivo.

Para ellos fue importante organizar la logística para no verse obligados a improvisar o verse sin alojamiento, así que en ocasiones optaron por una tercera vía a los albergues o pensiones. Para asegurar su alimentación, Santo portó su propia comida en una alforja.

Descansando.
Santo en pleno descanso.

“Llamamos a los albergues para avisar de que viajamos con una mascota, y no pequeña, aunque en nuestro caso a veces dormíamos en tienda de campaña. Es importante también la buena socialización del  animal,  y más en nuestro caso que se trata de un P.P.P.

Santo, Inés y Gabi. Equipados en plena etapa.
Santo, Inés y Gabi. Equipados en una de las etapas.

La comida del animal no fue un problema, ya que en nuestro caso el portaba su propia comida, que no era más que un pienso de gama alta, completando la dieta en alguna ocasión con algún snack extra”.

Los animales saben gestionar de forma extraordinariamente eficiente su energía y Gabi fue testigo de cómo Santo se fue adaptando a las condiciones del viaje.

Camino
“Es impresionante cómo el perro se transforma a lo largo de las jornadas siendo al principio un simple paseo para el: se detiene, corre, va y viene, salta…. y al cabo de los días el perro entra en modo trabajo, y aprovecha sus energías al máximo y optimizando mucho sus tiempos de descanso”.

Inés y Santo.
Inés y Santo.

“Para nosotros fue una experiencia súper bonita ya que además de convivir con un animal espectacular, que respondió al 100% siempre, fue la mejor experiencia como pareja”.

Misión cumplida! : Gabi, Santo e Inés en el Obradoiro.
Misión cumplida!

Inés y Gabi son de Santiago de Compostela.

 

Camino

Camino de Santiago (I): Consejos para ti y tu perro.

Como todos sabéis, nuestra clínica está en pleno Camino Francés, justo en la entrada de la ciudad. Cada día pasan (cada día más) peregrinos de muchos países y algunos de ellos, con perro.Flecha indicativa Así que hemos preparado esta entrada para todos aquellos que estéis valorando emprender el Camino con vuestra mascota. Entrevistamos a uno de nuestros veterinarios.

¿Veis a muchos peregrinos con sus perros?

No demasiados aunque cada vez más. Nos llama la atención que muchos son perros encontrados y adoptados durante el Camino. Han venido por la clínica 5 peregrinos para arreglar los papeles y ponerlos a su nombre.

image(2)

¿Aconsejas una experiencia así? ¿o es arriesgado para el perro?

Claro que sí. Siempre y cuando el perro y tú estéis preparados físicamente. Igual que tú, el perro necesita de un entrenamiento adecuado (si no está acostumbrado a hacer ejercicio) para evitar lesiones y aguantar etapas de 30 kms más o menos. Los perros de razas atléticas siempre tendrán mejores condiciones para afrontar el Camino (Pastor Alemán, Golden Retriever, Rottweiler, Labrador, cualquier perro de caza… por ejemplo), Peregrinos con su perro.ni demasiado pequeños ni demasiado pesados; activos por naturaleza. Un perro a partir de 15 ó 20 kgs puede perfectamente afrontarlo hasta 45 kgs. Lógicamente un Chihuahua o Yorkshire, si tiene que hacer el Camino andando, probablemente tenga problemas (el dueño deberá llevarle en brazos parte de las etapas) y creo que para un Mastín una pateada así sería demasiado.

¿Cuál sería el entrenamiento previo más adecuado?

Andar y andar. Paseos de una hora, o dos horas al día; se puede empezar tres veces a la semana y a medida que se acerque el momento, incrementar la frecuencia de los paseos. Es importante acostumbrar al perro a que camine contigo, porque si va de adelante a atrás, hará kms de más.

………………………..

CONSEJOS ANTES DE PARTIR:

Deparasitación interna y externa (pulgas, garrapatas)

Entrenamiento físico

Microchip y papeles en regla

Vacunas al día (incluída la rabia)

Llevar alojamiento reservado o asegurarse al menos qué establecimientos admiten perros.

Llevar un botiquín básico

Llevar dosis de pienso para el perro. Puede transportarlo él mismo con unas alforjas y cada día que pasa le pesará menos!

………………………..

Y aun estando el perro entrenado, ¿sufre igual? cómo lo podemos saber?

Claro que puede sufrir, como nosotros. Deberemos descubrir ese momento y darle el descanso que necesite. Lo ideal es adelantarse y hacer descansos antes de que el perro empiece a forzar, por ejemplo, pequeños descansos de 10 minutos cada hora, asegurándonos de que beba agua y revisándole las patas. Lo mejor es ser preventivos para evitar problemas.

¿Les salen ampollas, como a nosotros en los pies?

Hablamos de cortes, escoriaciones, esguinces… es importante valorar una cojera y no continuar. Nosotros podemos identificar nuestro dolor, pero si fuerzas al perro es posible que la lesión derive a otra más grave. Mi consejo es que si el perro cojea, lo vea un veterinario y lo valore. Existen cremas y pomadas indicadas para perros especializados en técnicas de mushing que endurecen las almohadillas, y botas que pueden ayudar a evitar problemas.

En caso de un pequeño corte, desinfectaremos con agua oxigenada, betadine y un vendaje.

Perro peregrino con zapatos
Perro peregrino con zapatos.

Háblanos del golpe de calor: síntomas y qué debemos hacer.

El golpe de calor es una hipertermia severa que provoca de lesiones vasculares, hemorragias, edema cerebral, etc…. LO QUE HAY QUE HACER ES EVITARLO no sobrecargando al animal cuando hay mucha temperatura, ya que la forma que tiene de refrigerarse (los perros no sudan por toda su piel como los humanos), es a través del agua y del jadeo. Hay que tener especial cuidado los días oscuros, sin sol, pero con la humedad relativa alta.

………………………..

Síntomas del golpe de calor:

Taquicardia y taquipnea, jadeo demasiado rápido/prolongado

Mucosas más congestivas (más rojas e incluso azuladas)

Temblores, incapacidad para moverse, tambaleo

Mareos, desmayo

……………………….

En caso de que suceda, el perro necesita tranquilizarse, enfriarse y bajar las pulsaciones. Paramos y lo refrescamos por fuera e hidratamos por dentro y lo llevaremos de inmediato a un veterinario. Para enfriarlo se pueden poner toallas mojadas encima de la cabeza o cuello, meterlo en una fuente con agua fría (deberemos bajarle la temperatura de forma paulatina, no con baños de hielo, pero sí podemos usar cubitos de hielo en axilas/ingles/puente nasal). Si se ha producido el golpe de calor, aun habiendo bajado la temperatura y conseguido tranquilizar a nuestro perro, deberá ser reconocido por un veterinario y posiblemente se habrá acabado el Camino para él. Así que es fundamental trabajar en la prevención, por su bien para completar el Camino con éxito.

………………………..

Prevención de golpe de calor:

Hacer las etapas a primeras horas de la mañana/últimas del día evitando las horas centrales

Descansos programados de 10 minutos cada hora aunque no estemos fatigados

Realizar descansos a la sombra y en lugares frescos

Utiliza una toalla húmeda para que se tumbe o refresque las almohadillas

Hidratarlo frecuentemente y siempre que él lo necesite

Estar muy pendiente de él para reconocer su fatiga

……………………….

PARA CUMPLIR LA NORMA....
El perro no debe ir suelto.
Debes cumplir la normativa de tenencia de animales: sin bozal 
  (depende de cada ayuntamiento) pero sí con correa. 
Debes respetar la normativa de perros potencialmente peligrosos
  (esta última varía según la Comunidad Autónoma): bozal y correa.
Debes recoger las deposiciones.

¿Y al llegar?

Si el perro está bien, pues a disfrutar de Compostela. Y para volver, hay empresas de transporte que se encargan de enviar a la mascota de vuelta a casa, aunque se puede utilizar avión o tren (en transportín). Vino a la clínica una peregrina italiana que adoptó a su perro encontrado en el Camino (le llamó IAGO). Quiso volver en avión pero la compañía finalmente no le dejó llevarse al perro porque no había sitio en la bodega. Así que quedó bajo nuestra tutela y esta chica volvió en coche desde el norte de Italia a Santiago solo para buscar a su perro. Esa historia nos conmovió, la verdad. Está claro que el perro eligió muy bien a su ama.

En breve, publicaremos un nuevo post con la experiencia de un cliente en el Camino con su perro y sus consejos prácticos.

Buen Camino!!

José Lage , Veterinario por la Universidad de Santiago y Diplomatura de Postgrado en Clínica de Pequeños Animales de la UAB.

 

 

Juegos en la playa

Playas “dog-friendly” en Galicia.

 

Sabéis cuántas playas admiten perros en España? 40.playa2

Y en Galicia? Tan sólo 5. Te contamos cuáles.

1) O Grove: Playa Porto dos Padroneses (Rons). Al norte de la Península del Grove, a 1 km del barrio de Virxe das Mareas.

2) O Grove: Playa de “O Espiño”. Situada al lado del Puerto Deportivo de Pedras Negras, es una playa tranquila de 75 metros de longitud con arena blanca y fina y poco oleaje.

3) Pobra do Caramiñal: Playa del Arenal. Tiene 1 km de longitud.

4) O Vicedo: Playa Areagrande. Tiene una pinta inmejorable.

5)Ares: Playa de Estacas.

España es el país europeo con menos arenales aptos para visitas caninas, muy lejos de países como Gran Bretaña, con 350 playas o Francia con 190. Italia, un país eminentemente turístico, cuenta con 120, siendo su costa mucho menos extensa que la española. En verano la infracción de ir con un perro a la playa puede llegar a ser de 600€, sobre todo en las que cuentan con bandera azul. Además cada Ayuntamiento cuenta con su propia normativa, por lo que el propietario no sabe a qué atenerse.

Normas O Grove
Normas O Grove

En change.org, han sido cursadas más de 50 peticiones para diferentes playas que muchos casos casi no son utilizadas por ciudadanos por ser de piedras o por su emplazamiento.

El debate se centra en que las playas se deterioran por los excrementos de los animales y que muchas veces están sin correa y pueden molestar a otros usuarios. Creemos que no es adecuado que los perros puedan ir a cualquier playa llena de bañistas en pleno agosto. No todos los perros están desparasitados y no todos los perros están correctamente educados. Y por muy bien educado que tengamos a nuestro perro, es muy probable que orine y defeque; que levante arena al correr y moje cuando se centrifugue al salir del agua.

Tampoco creemos que la solución sea sancionar un paseo con tu mascota que en muchos casos es un miembro más de la familia. Juegos en la playa Abogamos por el uso del sentido común para buscar una solución de convivencia dentro de la normalidad, habilitando zonas, restringiendo horarios y por parte de los propietarios, demostrando un comportamiento cívico respentando las normas de educación vial para con el resto de los usuarios.

Creemos que todo propietario debe ser consciente de que tener un animal conlleva ciertas obligaciones con todos: con la mascota y con el resto de ciudadanos que en muchos casos no les gustan los perros como a nosotros e incluso sufre de fobias.

Y también creemos que la Administración debe tener presente que son muchísimos los hogares con perros que se ven en la situación de no poder llevarlos de vacaciones o de paseo a una playa. De hecho, habilitar zonas autorizadas en la costa (así como zonas de agility), podría atraer a mucha gente, con el beneficio que eso conllevaría.

Felices vacaciones!